Fideicomiso de garantía: posibilidad de que el fiduciario adquiera bienes del patrimonio fiduciario en el momento de su ejecución por falta de pago

Por Ixiel Peluffo. Trabajo final del Premaster Semipresencial CUDES-Universidad Austral. Edición 2012.

 

Sumario: 1.- Antecedentes. 2.- Normativa Legal. 3.- Objeto del fideicomiso. 4.- Sujetos- Responsabilidad del Fiduciario. 5.- Bienes que componen el patrimonio fideicomitido. 6.- Esquema del fideicomiso de garantía. 7.- Cláusulas prohibidas del Fideicomiso. 8.- Virtudes de la figura.  9.- Bibliografía consultada.

1.- Antecedentes

La historia del fideicomiso tiene más de 2000 años de existencia, tanto así que ya desde la época del imperio romano se hacia uso de este tipo de contratos. Cabe mencionar que originalmente fue utilizada esta estructura jurídica con el objeto de soslayar trabas legales que impedían darle a determinados bienes cierto destino. La base sobre la que se fundamentó desde el origen fue la confianza que el transmitente de un bien depositaba en el adquirente. La transferencia se realizaba en propiedad teniendo el adquirente las facultades derivadas de su condición de dueño de la cosa, de acuerdo con las instrucciones del transmitente.

Sigue leyendo

Reflexiones en torno al caso fideicomiso financiero Saturno Hogar X

Por Marcelo A. Camerini[1]. Publicado en Revista de Derecho Comercial y las Obligaciones Nº 237, jul/ago 2009.

 

Sumario: 1. Introducción. 2. Antecedentes de importancia del caso. 3. Fideicomisos financieros y valores fiduciarios. 4.  La finalidad de los fideicomisos financieros. 5. Oferta pública y cotización. 6. La relación entre contrato; cesión de créditos; emisión de valores fiduciarios y negocio fiduciario. 7. La resolución con fundamento en el art. 20 de la LCQ. 8. Conclusiones.

1. Introducción

A fines del mes de abril del corriente año, más precisamente el 29-4-2010, la Sala I del Cámara de Apelaciones en lo Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Neuquén, dictó Sentencia (“la Sentencia”) en el expediente caratulado: “Equity Trust Company (Argentina) S.A. s/ incidente de apelación E/A Saturno Hogar S.A. s/ concurso preventivo”, el cual se había formado por la apelación realizada por Equity Trust Company (Argentina) S.A.[2] (“Equity”), contra la sentencia dictada en primera instancia en el expediente del concurso preventivo de Saturno Hogar S.A. (“Saturno”), donde el juez actuante conformó el pedido de Saturno de resolver el contrato de Fideicomiso Financiero Saturno Hogar X (“Fideicomiso X”) con fundamento en el art. 20 de la Ley Nº 24.522 y sus mod. (“LCQ”), hecho rechazado por Equity y motivo de su apelación en el expediente precedentemente identificado.

Sigue leyendo

La mayoría de edad y la capacidad para la constitución de sociedades comerciales

Por Micaela Palomo. Trabajo final del Premaster semipresencial CUDES-Universidad Austral. Edición 2012.

 

Sumario: 1. Introducción. 2. Régimen anterior a la reforma de la ley 26.579. 3. Modificación de la ley 26.579. 4. Conclusiones.

1. Introducción

La capacidad es uno de los elementos generales del contrato de sociedad, junto con el consentimiento, el objeto y la causa. Son generales –también llamados elementos esenciales no tipificantes– porque la ley 19.550 (LS) los exige para cualquier tipo social. Algunos autores sostienen que se trata de un presupuesto básico que precede al acto formal de constitución más que de un elemento del contrato social[1].

Sigue leyendo

El principio de la Buena Administración

Por Agustín R. Moscariello [1]. Trabajo realizado a partir de la ponencia presentada en las IV Jornadas Iberoamericanas de Derecho Administrativo, celebradas en el Pazo de Mariñán, La Coruña, Galicia, organizadas por la Universidad de La Coruña, del 30 de mayo al 3 de junio de 2011. Publicado en “El Derecho” Serie Especial Administrativo de fecha 28/02/2013

 

Sumario: 1. Introducción. 2. El buen gobierno y la Buena Administración en el derecho europeo. 3. Buena Administración y Buen Gobierno en nuestro derecho. 4. Buena Administración y Buen Gobierno en nuestro derecho.  5. Antecedentes en el derecho hispano indiano. 6. El Buen Gobierno y la Buena Administración como principio rector del obrar de la Administración. 7. La Buena Administración y el rol del abogado del Estado. 8. Quid: La posibilidad de lograr tutela judicial suficiente respecto del principio de buena Administración. 9. Quid II: Ley 10.000 santafesina (recurso contencioso administrativo sumario). 10. Conclusiones.

1. Introducción

El objetivo central de este trabajo es indagar sobre el estado de situación del llamado “principio de la buena administración” y buen gobierno en el derecho argentino, y su vinculación con uno de los capítulos más importantes del derecho administrativo.

Sigue leyendo

Fideicomiso de administración de acciones de una sociedad anónima: obligaciones del fiduciario

Por Juan Luchia Puig. Trabajo final del Premaster semipresencial CUDES-Universidad Austral. Edición 2012.

 

Sumario: 1. Introducción. 2. Desarrollo. 3. Conclusión. 4. Bibliografía.

1. Introducción

El objeto de este trabajo es desarrollar brevemente las obligaciones del fiduciario en un fideicomiso de administración de acciones de una sociedad anónima.

Para poder desarrollar y plantear el tema asignado comenzaré  analizando en primer lugar la definición legal del contrato de fideicomiso, describiendo brevemente las partes que lo conforman, su efecto más importante y destacando al fideicomiso de administración entre los diversos tipos de fideicomisos que existen, sean legales o de creación doctrinaria.

Luego, en segundo lugar, analizaré la posibilidad de constituir un fideicomiso que tenga como objeto acciones de una sociedad anónima, describiré cómo se empela y exhibiré los diferentes usos posibles. Asimismo, distinguiré y analizaré las obligaciones del fiduciario en esta clase de fideicomisos mencionando desde cuándo debe cumplirlas.

Sigue leyendo

Programa de la Primera Jornada Argentina de Derecho de la Moda

La Moda y el Derecho

Miércoles 14 DE AGOSTO DE 2013

Organiza: Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral

Comité organizador:

Susy Inés Bello Knoll

Pamela Echeverría

Lorena Fabris

Lucia Spagnolo

Programa:

Mañana:

8:30 a 9:00 horas: Acreditaciones

9:00 horas. PALABRAS DE BIENVENIDA: Por la Facultad de Derecho y por la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral

 De 9:15 a 11 horas: 1º Bloque: Derecho de la Moda o Fashion Law

Coordinador del Panel: Lucia Spagnolo

Primer  disertante: Qué es el derecho de la Moda? Abog. Pamela Echeverría

Segundo disertante: Evolución del Derecho de la Moda a nivel internacional.  Mag. Andre Mendes (Brasil)

Tercer disertante: Situación  en la República Argentina. Prof. Enrique Avogadro

Cierre de panel: Lorena Perez de BLOC DE MODA

11:00 a 11:30 horas: Break

De 11:30 a 13:15 horas: 2º Bloque: Protección  de derechos  en la Moda

Coordinador del Panel: Marcelo Loprete

Primer  disertante: Marcas y Trade dress. La Web. Abog. Helena Noir

Segundo disertante: Modelos y diseños industriales. Prof. Mónica Witthaus

Tercer disertante: Piratería y copias. Experiencias en el mundo. Mag. Diego Farreras

Cierre de Panel: Lic. Flavia Delego de Donato Delego Escuela de Moda

13:15 a 14.30 horas: Almuerzo libre.

Tarde:

De 14:45 a 16:30 horas: 3º Bloque: Contratos en la Moda

Coordinador del Panel: Lorena Fabris

Primer  disertante: Merchandising en la industria de la Moda. Dr. Gustavo Schötz

Segundo disertante: Imágenes y marca. Dr. Gustavo Giay

Tercer disertante: Contratos publicitarios. Dr. Julio Conte Grand

Cuarto disertante: Contratos laborales. Mag. Roberto Abieri

16.30 a 17 horas: Break

De 17:15 a 19 horas: 4º Bloque: Comercialización

Coordinador del Panel: Pamela Echeverría

Primer  disertante: Expansión del negocio. Mag. Carolina Curat

Segundo disertante: Distribución. Mag. Martín Caselli

Tercer disertante: Branding.  Prof. Guillermo D´Andrea

Cierre del Panel: Prof. Felipe Barreto Veiga, Brasil, IBDModa

19 hs. Finalización. Coctel.

Consultas en  graduadosfd@austral.edu.ar ·  www.derechodelamoda.com.ar

Inscripciones hasta el 14/7/2013 $ 200 Desde el 15/7/2013 en adelante $ 250.-

Conozca más sobre el Derecho de la Moda


Descargar: Programa Primera Jornada Argentina de Derecho de la Moda


Medición de la efectividad de las estrategias digitales

Por Luciano Corbella. Consultor en estrategias de marketing digital.

A la hora de controlar el resultado de los esfuerzos de marketing en Internet, hoy las empresas cuentan con numerosas herramientas que brindan métricas muy útiles para medir la efectividad de las acciones comerciales y el retorno sobre la inversión.

Un seguimiento de las visitas es importante para conocer los puntos fuertes y los débiles de la estrategia de marketing digital, conocer porqué algunos íconos venden y otros no, saber si las técnicas de optimización del sitio funcionan (SEO por sus siglas en inglés de Search Engine Optimizer), cuantos visitantes provienen de campañas de email marketing, de enlaces patrocinados, de links recíprocos y si los buscadores están indexando el sitio correctamente.

Esto permitirá un conjunto muy amplio y realmente útil de información para un conocimiento profundo de las características de los clientes, que cosas les gusta y cuales no, todo casi en tiempo real, lo que generará cambios y adaptaciones en muy corto plazo para adaptarse al cliente.

Los principales datos que proveen los sistemas de estadísticas son la cantidad de visitantes; este datos muestra la cantidad de nuevos visitantes que la página está recibiendo. A su vez, se puede obtener la cantidad de visitantes que ya han estado, al menos una vez, lo que puede dar una idea de lo interesante de la página a sus visitantes.

Con un sistema de estadísticas, podemos saber de donde vino el visitante cuando lo visito: buscadores, directorios u otras Web, y así evaluar la efectividad y el retorno a la inversión de cada una de las acciones.

Otro dato a estudiar son las palabras con las que entran a la página: Saber que tipo de frases usan los visitantes, permite saber el tipo de variaciones de frases que se usan para llegar al sitio y cuales no están funcionando y por tanto optimizar con SEO algunas páginas de mejor manera o cambiar la pauta en los enlaces patrocinados.

Por su parte, conocer las rutas de navegación ayudan a identificar por donde navegan los visitantes hasta que abandonan el sitio, lo que permite mejorar ciertos aspectos de la navegación Web y el tiempo en que permanece en cada uno de los iconos. Sabiendo las páginas qué son las más solicitadas, indica que contenidos resultan más interesantes a los usuarios. Así, se puede incorporar algunos elementos de esas páginas a otras no tan vistas para hacerlas igualmente atractivas.

Un dato aquí importante es conocer cuál es la principal página de salida: Muestra donde el visitante la abandona, lo que  puede dar una idea de algún problema si un gran porcentaje la abandona en una determina parte, por lo que habrá que seguir la lógica de pensamiento y que elemento está fallando.

Por último, otras métricas interesantes incluyen el País, el tipo de sistema operativo, zona horaria, idioma, tipo de navegador, y configuración de pantalla de los usuarios.

Por todas estas razones, hoy las empresas cuentan con gran cantidad de herramientas a la hora de controlar el resultado de los esfuerzos de marketing en Internet, y de esta forma se puede medir la efectividad de las acciones comerciales y el retorno sobre la inversión.


Descargar PDF: Herramientas para medir la efectividad de las estrategias digitales

Actos aislados y habituales de las sociedades extranjeras en la jurisdicción de la provincia de Córdoba

Por Josefina López. Trabajo final del Premaster Semipresencial CUDES-Universidad Austral. Edición 2012.

 

Sumario: 1. Introducción. 2. Ley de sociedades comerciales 19.550. 2.a. Actos aislados. 2.b. Ejercicio habitual del objeto social. 3. Jurisdicción de la Provincia de Córdoba. 4. Efectos de la falta de cumplimiento de los requisitos. 5. Conclusión. Bibliografía

1. Introducción

En el presente informe se desarrollará en primer lugar, la recepción por la Ley de Sociedades Comerciales N° 19.550 de las sociedades constituidas en el extranjero y su regulación, diferenciando según efectúen en la República Argentina actos aislados o por el contrario actos habituales o que hacen al cumplimiento de su objeto social.

También se hará una breve referencia al criterio adoptado por el derecho internacional privado.

En segundo lugar, se hará hincapié en la aplicación de la LSC en la jurisdicción de la Provincia de Córdoba y las resoluciones dictadas por la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas que se tienen en cuenta para determinar los requisitos a cumplir por las sociedades extranjeras, especialmente ante el ejercicio de actos que hagan a su objeto social o –como veremos- a su capacidad específica.

Finalmente, se verán los efectos del incumplimiento de los requisitos por parte de las sociedades extranjeras y las posturas que existen al respecto.

Sigue leyendo

Veinte años del Premaster-Programa de profundización en la problemática de la empresa (II)

Palabra dirigidas por Martín Caselli, EL DÍA 11 DE ABRIL DE 2012 EN EL ACTO DE FESTEJO DE LOS 20 AÑOS DEL PROGRAMA.

 

Hace años, casi sin darme  cuenta entré a un club. Su antesala, fue el ámbito de  la Universidad Austral –donde hice mi maestría- y luego a través de relaciones, personas, personajes, y la práctica docente, fui descubriendo que estaba dando clases en el curso de Premaster entre cuyos fundadores se encontraba Manuel Alvarez Trongé, de experiencia y brillo internacional que –sin saberlo él- me había conducido a descubrir interesantes tesis en artículos doctrinarios que hice propios (no por plagio sino por convencida internalización). Advertí también que este curso tenía la impronta propia de verdaderos precursores en el acto de educar, en el pensar, en el innovar. Uno de ellos, el primer decano de una facultad de derecho que revolucionó el status quo educativo de entonces (Roberto Bosca). Otro, alguien que de muy joven forjó un destacado lugar en el mundo jurídico, tanto que en la actualidad es unos de los miembros titulares de la academia nacional de derecho, más jóvenes. Me refiero a Alfonso Santiago.

Sigue leyendo

Ajustes de inspecciones fundados en los proveedores

Por Walmyr H. Grosso Sheridan publicado en ERREPAR. Doctrina Tributaria Nro 380, noviembre 2011, pág. 1043.

 

Sumario: 1. Introducción. 2. Proceso administrativo de encuentro de verdad objetiva. 3. Aplicación del derecho administrativo al campo fiscal. 4. Pronunciamientos que imponen al Fisco el deber de encontrar la verdad material. 5. Derecho a la no autoincriminación del proveedor. 6. Jurisprudencia a favor del derecho a la no autoincriminación. 7. Principio de la personalidad de la pena. 8. Conclusiones.

1. Introducción

Habitualmente los contribuyentes que sufren inspecciones son compelidos a entregar a la AFIP detalle de operaciones llevadas a cabo con proveedores. Estos datos se someten a los procedimientos comúnmente conocidos como “cruzamiento de información” que consisten en confrontar las facturas involucradas con fines de corroborar  la exacta concordancia de ambas partes en las declaraciones de hechos que repercuten en el nacimiento de las obligaciones fiscales.

  Sigue leyendo